1. Skip to Menu
  2. Skip to Content
  3. Skip to Footer

Despoblados en el Río Cea

DESPOBLADOS EN EL RÍO CEA

CEBANICO A SAHAGÚN

El río Cea, es uno de los ríos que más historia atesora, desde frontera, hasta Reyes,, Monasterios, Nobleza, Judíos, Conversos, toda esta comarca no se puede entender sin el río Cea.

Val de Aller, situado a la orilla del río Cea, junto a La Riba y Cebanico, estos tres pueblos constituían la entrada a la región del Ceyón, que fueron donados al Monasterio de Sahagún por Vermudo Núñez, conde de Cea.

Monasterio de Santa Eugenia de Calaveras, entre el río Cea y el arroyo llamado Calaveras.

Yecla, pueblo documentado en el año 960, hoy solo queda la ermita de Yecla.

Monasterio de Santiago en Valdavida, fundado por Vermudo Núñez, conde de Cea.

Autero Morisco, en Mozos de Cea, 1005 metros de altitud, por el nombre debió ser un fuerte sostenido por moriscos bautizados.

Faravellos, en la carretera de acceso a Valdescapa, dónde hoy existe un pinar. Perteneció a la familia de los Flainiz.

Monasterio de San Millán, en la misma carretera, existe un camino, llamado de las merinas, a mano izquierda.

Monasterio de Santa María, en Valdescapa, existe un pago llamado de las Monjas, en la misma carretera a mano derecha.

Monasterio de San Félix en Sahelices del Río, es la iglesia que existe en el pueblo.

Barriales, pasando Sahelices, dirección a Cea, existe una torre de la iglesia de San Esteban. La leyenda dice que abandonaron el pueblo por las hormigas, la realidad fue las malas cosechas y la falta de agua.

 

Monasterio de Sanctae Mariae Canraso (Santa María del Río). El pueblo era de Pedro Ansúrez, el 28 de mayo de 1095, lo dona a la Colegiata de Santa María la Mayor de Valladolid.

Villa Xaén, es la actual Dehesa de Vadellán.

Foncavada, al noroeste en Villamizar, según un texto, parece que fuera un monasterio dedicado a San Pedro.

Sedano y Fontanares, antes poblados, son ahora pagos del término del concejo a orillas del arroyo principal.

Hoques o Oques, en Villacalabuey, fue un lugar solariego y abadengo, dónde tenía derechos D. Juan Alfonso de Alburquerque, según el Becerro de las Behetrías.

Valdéscespedes, hoy es Santa María del Monte de Cea.

Ropa Rubia o Villa Rubia, junto a Calzada del Coto.

Mezerore, entre Villapeceñil y Sahagún.

Fuente: Asociación Cultural Balle de Scapa

Share

Conoce mejor Sahagún