1. Skip to Menu
  2. Skip to Content
  3. Skip to Footer

DESPOBLADOS EN EL RÍO VALDERADUEY

RENEDO A SAHAGÚN

 

El río Valderaduey es el único de los ríos de Tierra de Campos que supera los mil metros en su lugar de origen. A través del río Valderaduey vamos a recorrer, los pueblos y monasterios que existieron en un tiempo, y nos den una idea de lo que fue esta tierra, llena de historias, cultura y patrimonio.

San Vicente de Lombapasa (Ermita de San Roque- Renedo de Valderaduey). En el denominado pago El Soto se alza un montículo, en cuya cima se levanta hoy una ermita dedicada a San Roque, en el mismo lugar en qué tiempos medievales se alzará un monasterio dedicado a San Vicente.

Qué el viejo monasterio estuvo bajo la advocación de San Vicente lo confirma una noticia documental: Un hermoso Códice de los Morales de Job, de bella letra minúscula visigótica. Este monasterio, es propiedad del Obispo, se registra en el Becerro de las Presentaciones. Las infantas Doña Sancha y Doña Urraca, hijas de Fernando I y Doña Sancha, habían heredado el monasterio de sus padres, pero ocupadas en cuidados seculares, dejaron que llegará a la ruina.

Oteruelo - Otero de Araduey - Velilla de Valderaduey

Al parecer fue un pueblo vinculado a Velilla de Valderaduey. Este pueblo tuvo una serie de pleitos con el Arcediano de León, sobre la jurisdicción de San Martín del Otero de Araduey y contra los vecinos de esta villa, sobre qué pretendía, sin su licencia, fundar Cofradías y tenían ya fundada una llamada La Resurrección. También aparece en el Becerro de las Presentaciones.

San Lorenzo y San Miguel - Monasterios

En el camino que lleva al Santuario de la Virgen del Árbol, existieron dos monasterios, San Lorenzo, hace esquina entre la carretera a Valdescapa y el camino al Santuario. San Miguel a unos seiscientos metros hacia adelante, dentro hay un claro, en el cuál existe una fuente. No hay documentos que testifiquen dichos monasterios, sólo comentarios de las personas de los pueblos.

Valdebaniego (entre Villavelasco y Villadiego)

Despoblado en el término de Villavelasco, a 3509 metros al este; algo orientado al sur y a 1250 metros de Villadiego. Este pueblo fue fundado por gentes venidas de Liebana.

Monasterio de San Cisbian - Villavelasco de Valderaduey

A unos kilómetros de Villavelasco en dirección a San Pedro de Valderaduey, a mano derecha, nos encontramos con un pago denominado "San Cisbian", antes denominado "San Cebrían" o "San Cripiano".

Este monasterio figura en una donación de Vermudo Núñez, Conde de Cea, de "Sancti Cipriani sub Villa Velasco in Aratoi".

Monasterio de San Esteban de Araduey

Delimita el Coto de Sahagún por el río Valderaduey.

San Miguel de Celada

Al este de Celada de Cea, a mil ochocientos al este, y dentro de su término, se halla el despoblado de San Miguel de Celada, junto al camino de Villambrán de Cea, después de pasar el arroyo de la Cueza, en una loma.

Villazán

A, la izquierda en el término de Villamán, dónde se encuentra la ermita de las Nieves.

Villacelambre

En el término de Villalebrín, a novecientos metros al noroeste de la villa. Figura en el Becerro de Sahagún.

Bobatella de Aratoi

Entre Villalebrín y Grajal.

Val de Severo, Autero de Pastores, Santa Elena

Villase comprendidas entre las carreteras de Sahagún a Moratinos y de Sahagún a Grajal.

San Andrés del Coto

En los alrededores de la estación de tren en Sahagún y en dirección a Grajal.

 

Fuente: Asociación Cultural Balle de Scapa

 

Share

Conoce mejor Sahagún