- Detalles
- Visitas: 151
CASTRILLO DE VALDERADUEY
Este pueblo, como tantos otros conocidos con el topónimo "Castrillo" probablemente esconda sus más remotos orígenes en un antiguo castro o lugar de defensa ubicado en un alto.
Es el único pueblo de la zona asentado sobre la margen derecha del río Valderaduey y su situación en una altura, lo que le permite mantenerse sobre esta vertiente, siempre más propicia a las riadas y desbordamientos que la margen opuesta.
Al sur de Castrillo, si bien dentro de su término, recibe el río Valderaduey por su derecha al Arroyo de la Teja, arroyo que se abre 15 kilómetros, más arriba y con un mínimo caudal desciende atravesando de Norte a Sur el Monte de la Teja, topónimo que alude a una actividad llevada a cabo en la zona: la fabricación de tejas, tal como lo confirma la existencia de tejeras en este lugar.
Castrillo, no aparece en el Becerro de las Presentaciones del Arciprestazgo de Cea un libro del siglo XIII del Archivo de la Catedral de León.
Con la forma "Castriello" aparece citado en el Becerro de las Behetrías (1351) dentro de la Merindad de Saldaña, bajo la jurisdicción de Cea, en manos de D. Juan Alfonso de Alburquerque, privado de Alfonso XI y Pedro I.
Así, dice: "Castriello"
"Este lugar es aldea de Cea o es de don Johan Alfonso.
Pagan al rey monedas o serbicios e no pagan fonsadera. Dan al dicho don Johan Alfonso cada solar poblado XXI dineros e por fumalgo cuatro dinero. Et que da ome cada año el que ha quantia de sesenta maravedís, por mantiniega seys maravedís".
Con la relación a un pueblo llamado Rioseco y al convento de San Juan de las Tapias, que existieron entre Castrillo y Valdavida, decir después de comprobar los documentos del Archivo del Monasterio de Trianos, los documentos del Monasterio de Sahagún, el Becerro de las Presentaciones y el Becerro de las Behetrías, no existe documentación sobre dicho pueblo y convento.
Sí que aparece "Rioseco" que es el actual Riosequillo y San Juan del Camino, junto a Moratinos. Si alguien puede aportar más datos, sería de agradecer.
Fuente: Asociación Cultural Balle de Scapa
Conoce mejor Sahagún

Albergue de Peregrinos…
Antigua iglesia de La Trinidad, reconvertida en Auditorio y Albergue de Peregrin…

Carmen Zamora Doncel…
Nace en Sahagún el siete de Enero de 1938, hija de Domingo y de Carmen, cursa su…