- Detalles
- Visitas: 571
ÅNGELA RUIZ ROBLES
LA ENCICLOPEDIA MECÁNICA
Esta pionera nació en Villamanín, León, el 28 de Marzo de 1895. Apasionada por la enseñanza, cursó sus estudios superiores e impartió sus primeras clases en la Escuela de Magisterio de León hasta 1918, año en el que se desplaza a una pequeña aldea cercana a Ferrol.
Se la considera una adelantada a su tiempo, innovadora e inconformista, comprometida, entusiasta con su profesión y desinteresada hasta tal punto que, al finalizar su trabajo, iba a las casas de los vecinos que no podían asistir a la escuela para darles clases de manera gratuita.
Una de las frases que se le atribuyen y que mejor resume su filosofía de vida es: “Se viene a este mundo no solo a vivir nuestra vida lo más cómodo y mejor, sino a preocuparse de los demás para que puedan beneficiarse de algo ofrecido por nosotros.
Por toda esta labor, Ángela recibiría en 1947 la Cruz de Alfonso X El Sabio. Dos años después, Doña Angelita (como era más conocida) registra su primera patente (nº 190.698) con el título “Procedimiento mecánico, eléctrico y a presión de aire para lectura de libros”.
En 1945 es destinada al Instituto Ibáñez Martín de Ferrol, del que llegó a ser directora, mientras da clases gratuitas nocturnas en la Escuela de San José Obrero y crea la Academia Elmaca, que se convertiría en uno de los epicentros sociales y culturales de Ferrol.
Quería innovar para que la enseñanza fuera más intuitiva, divertida y con el mínimo esfuerzo. En este dispositivo cada lección era una placa (iluminadas con una bombilla) que mediante pulsadores se mostraba al alumno, a través de una pantalla de metacrilato y con aumento.
Este invento se conoció como el Libro Mecánico, sin embargo, no se llegó a materializar. En 1962 presentó una nueva patente, simplificación de la primera, en el que los contenidos de cada asignatura se desarrollan a lo largo de tiras de papel dispuestas en rollos intercambiables.
De esta forma, los alumnos dispondrían de todas las materias de estudio en una misma máquina. Había nacido la Enciclopedia Mecánica, considerada la abuela de los Libros Electrónicos actuales.
Se llegó a construir un prototipo, en el Parque de Artillería de Ferrol, en metal y madera, que llegó a ser presentado en numerosos certámenes y exposiciones como un invento revolucionario.
Un libro que no era un libro, un cuaderno de tareas sin hojas, un dispositivo táctil, interactivo, una enciclopedia que reuniría en un sólo lugar el conocimiento de la época… ¿no te resulta familiar?
En 1970, recibió una propuesta comercial desde Estados Unidos pero la rechazó. En colaboración con el Instituto Técnico de Especialistas en Mecánica Aplicada, S.A. (ITEMA, S.A.), elaboró un estudio de fabricación y viabilidad comercial en 1971.
En el proyecto se contemplaba la posibilidad de producir la Enciclopedia Mecánica en plástico, nylon, y acero, que posibilitara su adquisición a un precio de entre 50 y 75 pesetas, pero la inversión inicial (100.000 pesetas, 600€) escapaba a sus posibilidades.
La Enciclopedia Mecánica unía en un solo aparato sonido, gráficos, lupa, iluminación, escritura, portabilidad, enlaces textuales, contenidos actualizables e intercambiables......
Era necesaria, según sus propias palabras, para "aligerar" el peso de las carteras de los alumnos, "hacer más atractivo el aprendizaje y adaptar la enseñanza al nivel de cada estudiante". Pero a pesar de ello, Ángela nunca pudo ver su invento en las manos de los niños.
Doña Angelita Fallecía el 27 de Octubre de 1975 en Ferrol y sus restos reposan en el Cementerio de Serantes.
A lo largo de su vida, y tras ella, consiguió muchos galardones y menciones, entre ellos la creación en el año 2013 del Premio Ángela Ruiz Robles e, incluso, Google le dedicó, en 2016, un Doodle en conmemoración del aniversario de su nacimiento.
Desde el año 2012, el prototipo original está expuesto en el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de A Coruña (MUNCYT). ¿Aún hay quién duda de que Ángela era un genio a la altura de Nikola Tesla, Bill Gates o Steve Jobs?
Asociación Cultural Balle de Scapa
Conoce mejor Sahagún

Albergue de Peregrinos…
Antigua iglesia de La Trinidad, reconvertida en Auditorio y Albergue de Peregrin…

Carmen Zamora Doncel…
Nace en Sahagún el siete de Enero de 1938, hija de Domingo y de Carmen, cursa su…