- Detalles
- Visitas: 831
CONCEJO DE VILLAMOL
&
MONASTERIO DE TRIANOS
LA DISPUTA DE LAS AGUAS (1790-1796)
El concejo de Villamol tuvo durante el siglo XVIII unos vecinos con los que la convivencia no siempre resultó fácil, los dominicos de Trianos. A finales del siglo XVIII esas relaciones se tensaron más de lo normal con motivo del intento de construcción de un molino por parte del concejo, proyecto que colisionó con las pretendidos de los frailes.
A principios del siglo XVI, con una comunidad menguada y al borde de la extinción, los últimos canónigos de Trianos, se vieron obligados a traspasar el cenobio a la Orden de los Predicadores.
Los religiosos contribuyeron a crear un sistema de regadío, en el río Cea, su interés por el control de las aguas se plasmó desde los inicios del monasterio. Trianos se hizo con la propiedad de diversos molinos en el Cea, tanto en su territorio como en Melgar de Arriba, en los lugares de Peñalba y Penilla.
A mediados del siglo XVIII, el concejo de Villamol carecía de molino propio, mientras Trianos poseía dos, -el de Arriba y el de Abajo- cada uno de tres muelas y capaces de producir anualmente 13,5 cargas de trigo y centeno.
En 1790 el concejo de Villamol decide construir un molino, ya que carecía del mismo, la iniciativa no debió sentar nada bien a los dominicos, que en febrero de 1790 denunciaban ante el Alcalde Mayor de Cea a los vecinos de Villamol, exigiendo la paralización de las obras.
Los dominicos reclamaron sus derechos de propiedad con documentos, como uno que les reconocía propietarios de la presa del Doctor Benavente, el concejo se defendió alegando que tanto el molino y la presa eran suyos.
A principios de 1792, los dominicos molestos con la construcción del molino comunal, modificaron las compuertas de su puerto, para modificar las aguas y dejar, sin corriente a la presa comunal.
El 25 de octubre de 1792, el Alcalde Mayor de Cea a la sazón Juan Ramón de Villanueva dictó sentencia a favor de los vecinos, los dominicos no contentos apelaron la sentencia al tribunal de la Real Chancillería de Valladolid. En 1794 el Tribunal volvió a dar la razón al concejo de Villamol.
Así pues, el concejo de Villamol vio reconocidos sus derechos y pudieron disfrutar del triunfo de la tenacidad colectiva en defensa del bien común.
Fuente: Asociación Cultural Balle de Scapa
Conoce mejor Sahagún
Previous
Next

Albergue de Peregrinos…
Antigua iglesia de La Trinidad, reconvertida en Auditorio y Albergue de Peregrin…

Carmen Zamora Doncel…
Nace en Sahagún el siete de Enero de 1938, hija de Domingo y de Carmen, cursa su…