CASA BLASONADA DE LOS MÉNDEZ
- Detalles
- Visitas: 1120
|
Sahagún (León) Escudo de la familia Méndez |
En el número 4 de la calle Flora Flórez Herques se alza la casa blasonada más antigua de Sahagún. Su planta baja es de sillería, con tres puertas de arco escarzano. En su planta noble, de ladrillo, se abren tres airosas ventanas con balcones de hierro sobre soportes moldurados de piedra. El escudo de armas recoge las armas de la familia Méndez, originaria de Villamañán (León): en campo de azur, dos pozas de veros puestas en palo; bordura de plata con ocho cabezas de águila cortadas y sangrantes. Se timbra con yelmo, lambrequines y cascabeles, y descansa sobre un tarjetón barroco de cueros recortados, máscara y frutas. Protege la fachada un amplio voladizo de madera. El chaflán curvo de piedra da paso a la fachada de la calle de San Benito, por donde antaño se bajaba a la “portería de los carros” del Real Monasterio.
En esta casa moraron los descendientes del doctor Pedro Méndez (+1624), abogado, vecino y regidor de Mansilla del Almirante y alcalde mayor del Estado del Duque de Alburquerque, y de doña Luisa de Vega, su mujer, vecina de Sahagún, cuyo hijo, don Jacinto Méndez de Vega, natural, vecino y regidor de Mansilla, se casó en 1620 con doña Jerónima de Villafañe y probó su hidalguía de sangre en la Chancillería de Valladolid en 1639. Su hijo, Pedro Méndez de Villafañe, se casó con doña Juana de Escobar y Arias, y construyó hacia 1680 la casa de Sahagún. La heredó su hija doña Facunda Méndez de Escobar, la cual hizo testamento en Sahagún el 6 de agosto de 1749 ante Gerónimo de Mata y Puerta, escribano del número de la villa. Pidió doña Facunda que la amortajasen en hábito de San Francisco y la enterraran en la iglesia de San Tirso, ante el altar mayor. Pertenecía a la Cofradía penitencial de la Vera Cruz, que participó en sus funerales, entierro y misas. Dejó pagadas cuatro misas anuales en la iglesia de San Tirso: una el día de San Tirso, otra el de San Pedro Apóstol, otra el de San Jacinto y otra el de los santos Facundo y Primitivo, patronos de la villa.
|
Sahagún (León) Casa de los Méndez, h. 1680. |
La casa de doña Facunda Méndez de Escobar estaba –y sigue estando– en la “calle Carnecerías” (actual calle de Flora Flórez), que pertenecía a la “colación de San Tirso”. Tenía por linderos de un lado la casa de Antonia Navamuel, esposa de Juan Vaca, y del otro la “calle de la Portería de los carros del monasterio de San Benito” (actual de San Benito). Nombró la testadora por herederos de sus bienes a don Ginés Méndez, su sobrino carnal, vecino de Sahagún, que estaba casado con doña Ana Gallardo, y a los hijos de ambos, que eran don Francisco y don José Méndez Gallardo, el segundo de los cuales iba para sacerdote. Mencionó también a su primo don Facundo Méndez Vozmediano, ya difunto; a sus sobrinos, los hermanos don Manuel de Escobar y doña Margarita, casada esta última con don Melchor de Toro, y a sus sobrinas, las hermanas doña María y doña Josefa de Getino y Escobar. Nombró como testamentarios a don Manuel Cabeza de Vaca, vecino de Sahagún, y a don José Díaz de Remari, cura párroco de San Tirso. Fueron testigos Francisco Escapa, Manuel Salinas y Juan de Espinosa Ballestero, escribano de su majestad y del número de Sahagún. Todos ellos eran fieles devotos de San Juan de Sahagún, patrono de la villa.
Rafael Domínguez Casas
Universidad de Valladolid.
Conoce mejor Sahagún

Albergue de Peregrinos…
Antigua iglesia de La Trinidad, reconvertida en Auditorio y Albergue de Peregrin…

Carmen Zamora Doncel…
Nace en Sahagún el siete de Enero de 1938, hija de Domingo y de Carmen, cursa su…