1. Skip to Menu
  2. Skip to Content
  3. Skip to Footer

Puerros

 

 

Planta naturalmente bianual, pero que se suele cultivar como anual. Es originaria de la región mediterránea.

Se supone que el puerro deriva del ajo (o puerro) de las viñas o silvestre (Allium empeloprasum L.), que es de la misma familia que la A. porrum y semejante a ella, pero de hojas semicilíndricas, flores encarnadas y estambres violados.

El cultivo del puerro es tan antiguo como el de la cebolla, y la historia dietética y terapéutica de ambas plantas es aproximadamente la misma.

En el siglo I los romanos consideraban que los mejores puerros se daban en Egipto. En este país dicha hortaliza era ya conocida en los primeros tiempos de la historia bíblica. En América el puerro común empezó a cultivarse en 1775.

Conviene destacar que el puerro común tiene una cebolla alargada y sencilla, tallo de 60 a 80 centímetros y hojas planas, largas, verdes, estrechas y enteras.

Florece en primavera. Flores en umbela, con pétalos de color blanco rojizo. Tiene un olor que recuerda el de la cebolla pero más delicado.

Del puerro sólo se aprovecha, cocida o fresca, la parte blanquecina de la base de la planta.

Virtudes: Muy conocido, el puerro común posee una gran acción diurética. Resulta un alimento de fácil digestión. Sus propiedades medicinales son numerosas y valiosas.

Su agua de cocción, poco salada, posee un poder diurético elevado.

El bulbo crudo calma rápidamente los efectos de las picaduras de los insectos. Para ello se corta un trozo y se aplica directamente sobre la parte afectada.

El puerro es un excelente aperitivo y resolutivo, y actúa con éxito como calmante y contra las irritaciones del pecho, afonía, pleuresía, estreñimiento, dolores de riñones, reumatismo, etc.

Sorprende su eficacia contra los abscesos, tumores, regiones doloridas, etc.

Se consume fresco en ensaladas y cocido como una hortaliza o verdura más.

Presencia: El puerro común se cultiva en los huertos porque el bulbo de su raíz es muy apreciado como condimento. Se encuentra en todas partes como hortaliza. Es muy común en la región mediterránea.

Propiedades: Antiséptico, diurético, refrescante, calmante, expectorante, laxante, resolutivo.

Uso interno y externo: En Farmacia se emplea el puerro para la obtención de algunos preparados medicinales.

PARA LA SALUD

Decocción: Afonía. Durante 5 minutos hervir en 300 g. de agua 100 g. de pulpa de puerro.

Tomar tres o cuatro tacitas al día, fuera de las comidas, a sorbos lentos.

Cataplasmas: Contra hinchazones y abscesos. Cocer la parte blanca del puerro envuelta en papel mojado, bajo las cenizas cosa de media hora. Reducirla después a papilla. Mezclarla en la misma cantidad de manteca vegetal y aplicarla sobre los abscesos, pústulas e hinchazones. Renovar la cataplasma cada 7 horas hasta alcanzar la resolución.

Fricción: Contra las picaduras de insectos (abejas, avispas, mosquitos, etc.) Después de haber eliminado el aguijón, friccionar enérgicamente la parte afectada (el contacto con la piel, debe hacerse con puerro recién cortado). Este tratamiento calma los dolores e impide que se produzca la hinchazón.

Uso interno: Jugo y decocción.

Uso externo: Cataplasmas de puerro aplicadas sobre forúnculos inflamados, abscesos, úlceras, etc. Fricciones de hojas frescas como antiséptico y cicatrizante.

PARA LA COCINA

El puerro tiene una gran aplicación en cocina: para ensaladas, como condimento, gratinados, como verdura, etc.

Río Valderaduey

 

A su paso por la Virgen del Puente (VIDEO)

El Araduey ( Valderaduey ): Nace en unos cerros situados entre el este de Almanza y el oeste de San Roque del Páramo, cuyos cerros reciben el nombre de Monte de Renedo, arriba del partido de Sahagún. Baja el agua por laderas que se nutren de los ríos Montinos, Villalba y Fresno, que son de la tierra palentina, y en Renedo empieza a formalizarse el más oriental de los ríos leoneses. Discurre en curvas, angosto y estrecho; y tiene escaso arbolado en sus orillas, algo más en las proximidades de los centros urbanos. Su corriente de agua es de escasa importancia, ya que no encuentra a su paso núcleos montañosos importantes, sino tan sólo pequeñas estribaciones que sirven para señalar el pequeño valle. Estas tierras en su parte superior son de huerta, y a partir de Sahagún, sus márgenes forman una vega rica y fértil.

Casi todo el territorio pertenece a la época terciaria ( diluvial y miocena ); señala el límite norte de la famosa “ tierra de Campos , habiendo sido las orillas pobladas por los godos, por lo que recibieron el nombre de “ Campos Góticos “. El origen del nombre es céltico, “ Aratori “. Ha sido mudo testigo de la importancia histórica de las grandes batallas que en el correr de los tiempos se dieron contra los invasores de nuestra Patria. Estos llegaba de la vertiente cantábrica por las cañadas del río Camba para intentar adueñarse de la región, por los codiciados productos de estos campos “ vacceos “:

Años más tarde, cuando la invasión musulmana fue más intensa y extensa; los pueblos levantados en las orillas fueron destruidos. Famosa la lucha que se desarrolló en la antigua “ Gracca “ ( Grajal ), cuando los vecinos se levantaron contra los moros, defendiendo la independencia nacional y ayudando a los heroicos defensores de León, a los que las huestes de Almanzor tendían un estrecho cerco de fuego y hierro. Por esta llanura dirimieron discordias gallegos, leoneses y castellanos, hasta que fue nombrada León capital del Reino. Como en 1808 los generales Blake y Cuesta impidieron la llegada de los franceses a la capital.

 Así como otros ríos son ricos en fuerza motriz, en piedra y pesca, el Araduey es escaso en todo. Apenas existe la piedra; no atraviesa ninguna zona pedregal o de montaña; sus aguas son turbias, barrosas. Solo en inviernos grandes y continuas nevadas, el agua es clara y limpia. Debido a la falta de piedra y a que todo su cauce se hace a través de tierras, el lecho del río está lleno de lodo. También se debe a que en los desbordamientos arrastra la tierra de las fincas de labor, depositándolas en el fondo. Al ser éste cada vez menor, los desbordamientos se hacían frecuentes. El barro y el lodo hacen crecer juncos y zonjas, nombre este que se da a las plantas de la familia de las tifáceas, cuyo verdadero nombre es el de espadaña. Estas son muy abundantes y se aprovechan para mullidos de tejados y carruajes, sobre todo en el acarreo de la uva. En cuanto a sus productos piscícolas, se limita a los barbos y cangrejos, que se dan en gran cantidad; pero tanto se les ha castigado que se han convertido en una especie rara. También son buenas las anguilas y tencas.

Renedo, Castrillo y Velilla, (pueblos por donde pasa), es terreno montuoso; los mas alejados y perdidos, castigados por el caciquismo a que no pasara por ellos la carretera de Grajal a Guardo.

Villazanzo es la cabeza del ayuntamiento, con la ermita de la Virgen del Árbol, que tiene una talla del siglo XIII, lo mejor es su pozo artesiano con gran cantidad de agua.

La mujer del alcalde
se llama Pepa,
si tú no lo sabías,
para que lo sepas.

Villavelasco, con su “castro” circular, muy pronunciado. Un poco alejado queda San Pedro, con su hermano valle ya más ancho.

Si te quieres casar
con las chicas de aquí
tienes que ir a buscar
capital a Madrid.
Debajo de tu ventana
oí cantar una culebra,
no tiene tanto veneno
como tiene la tu lengua.

Sotillo, una pena sin gloria; y Joara, con su iglesia de antecedentes moriscos y con varias imágenes curiosas.

Joara Sotillo y Celada
los pueblos de la Requejada.

Villazán es un caserío donde hubo una ermita a la Virgen de las Nieves, y Villalebrin.

El río coge a Sahagún por los pelos, porque pasa alejado del casco urbano. En su margen derecha, a poco de pasar el viejo puente romano está la ermita de la Virgen del Puente, con doble arco de entrada, con espadaña y un interior semihexagonal y arquería ciega. El retablo es del siglo XVII, con relieves de San Juan de Sahagún, y unas tablas pintadas y semiborradas. Se venera a la Virgen pequeña y milagrera, que hizo el milagro de la concepción del gran taumaturgo San Juan. También quedan restos de un hospital de peregrinos cuidado por los monjes de San Agustín, y la cofradía que existió en el siglo XII. Del viejo puente romano sólo quedan arcos desiguales y carcomidos. La reina Zaida venía a bañarse en estos parajes y se sentaba en una piedra que todavía mantiene labrados los atributos reales. En este escenario ribereño y devocional se desarrolla la romería de la Virgen por las candelas de abril, y no es raro escuchar canciones y coplas como éstas:

Me acuerdo de ti más veces
que hojitas tiene un manzano,
que nueces tiene un nogal,
y papeles un notario.
Vengo de Santo Tirso
vengo mojado,
con la manta del burro,
vengo tapado.
La Virgen del Puente te aguarda,
dila que no voy,
que estoy mala.

El río llega a las puertas de Grajal, el pueblo más importante. Fundado por los romanos y codiciado por todos, hasta por los monjes de Sahagún que no pudieron con él. Destruido por Almanzor, reedificado por los reyes leoneses que construyeron sus palacios, donde vivieron Urraca y Raimundo de Borgoña. Se convirtió en clave feudalista, cuyos condes edificaron el castillo y el palacio, y siendo famosa su torre de cinco esquinas, y “si la pones una tiene cuatro”.

El Domingo de Lázaro
maté un pájaro,
el Domingo de Ramos,
lo eché en sal,
y el Domingo de Pascua,
para almorzar.
El andar de la madre
tiene la hija,
siempre salen los cascos
a la botija.
Quítate de esa ventana
no me seas ventanera
que la cuba de buen vino
no necesita bandera.
A la mar que te vayas,

querido Pepe,
a la mar que te vayas,
iré por verte.
Un cazador cazando
mató dos ciervos
y se llevó a su casa
los cuatro cuernos.
Y la mujer le dijo:
anda, ignorante
con los que yo te adorno
tienes bastante.

Ya va el río en busca de la salida de tierras provinciales, y encuentra a Arenillas con su ábside romano, de ladrillo, del siglo XII, como los de Sahagún y San Pedro.

Aunque soy pequeñita
como un tomillo
un galán me pretende
como un castillo.
Cuando voy a la puerta
de mi chiquilla
se me hace cuesta abajo
la cuesta arriba.
Por andar a la moda
del escarpidor
ha vendido mi padre
la tierra mejor.

De aquí al final le queda al río mucha tierra llana que atravesar, y va con sus aguas a morir al mismísimo Duero, porque el Araduey no es tributario a ningún otro.

No tiene, por otra parte, muchos afluentes; la estructura de la tierra no da para tanto. Sólo el Sequillo, que atraviesa muy poca parte de la provincia, nacido allá por los montes de Río Camba, en unos cerros entre San Martín de la Cueza y Villaceran de Cea, alimentado por el Templario. Recorre 176,5 kilómetros, si bien en la provincia son unos 35. En todo este trayecto se han hecho obras de encauzamiento, con sección trapezoidal de dos metros de base menor y una altura de lámina de agua de 2,6, con una longitud de 25,5 kilómetros desde su nacimiento, respetando las derivaciones de toma de agua para riego.

Entra en la provincia de Valladolid por extensas llanuras donde están Castroponce, Vecilla, Villavicencio y Bolaños. Se mete en la de Zamora lamiendo el Teso de Castroverde de Campos. Existe un puente de mampostería, muy estrecho; va a Villar de Fallaves, en la izquierda; pasa por Villamayor de Campos también en la izquierda y va a Quintanilla del Olmo, a un kilómetro, por la derecha y recibe un arroyo que nace en el monte de Cerecinos, después de recoger el arroyo Ahoga Burros, que pasa por Quintanilla del Monte. Cambia de dirección y entra por la carretera de Madrid, a 1,7 kilómetros de Villalpando, con buena vega que se inunda en los inviernos por estar a nivel mas bajo que el río. Por la derecha recibe varios torrentes; pasa por el caserío de Rehollar y deja a dos kilómetros más abajo en la izquierda a Villardiga y pasa por el hermoso puente de la carretera de Villalpando a Zamora, y enseguida está San Martín de Valderaduey, y más adelante Cañizo, que tiene un puente de pilastras de piedra, y a 1,5 kilómetros se le une el arroyo La Reguera, por la derecha y levanta varios cerros que van perdiendo altura, hasta Palacios del Conde, al Norte de Castronuevo, en la ladera de una colina. Entre Cañizo y Castronuevo, a mitad de la distancia que los separa recibe el Sequillo, que procede de la provincia de León y Palencia en Belver de los Montes. Más abajo de Castronuevo y por la izquierda recibe a los arroyos Bustillo y Malva que pasan por Pobladura de Valderaduey. La margen baja y en valle se ensancha por Aspariegos y por los lados recibe arroyos de poca importancia y pasa junto a Benejiles y Motecillos y a un kilómetro se confunde con el Salado que se nutre de varios arroyos y del desagüe de las lagunas salitrosas situadas entre Villarrin de Campos y Villafáfila y Tapioles por el Norte. Riega las dehesas de Alcoba y Merenderes, deja a Monfarracino a 800 metros por la derecha y absorbe al arroyo Cubillos o Soto y atraviesa la carretera de Zamora-Toro por debajo del puente de Villagodio y el ferrocarril por otro puente metálico para desembocar en el Duero por el despoblado de Santa Cristina, a 3 kilómetros arriba de la capital zamorana, después de un curso de 160 kilómetros.

J.Pastrana

Río Cea

VIDEO

Río Cea a su paso por Sahagún, con el Puente Canto al fondo

Nace en la Piedra del Agua, en la sierra o puerto del Pando, en la vertiente meridional de la cordillera, dentro del término de Prioro. Se trata de un escenario denso y escabroso.

El nacimiento es por medio de numerosos manantiales en las montañas que dominan Tejerina y Caminayo, que se van reuniendo entre las Muñecas y Morgovejo. Estas principales fuentes reciben el nombre del Tejerina, y que a poco de su nacimiento en las montañas que rodean al pueblo forma una hermosa cascada conocida como del “Gorgollón”; del Cadijal, que se le une en Prioro; del Valle, que desciende de las estribaciones de Peña Labra, en Caminayo, pueblo famoso entre otras cosas por sus cuevas carentes de grandes dificultades para recorrer mas de un kilómetro entre estalactitas y estalagmitas.

El río deja a Prioro unos metros atrás; todo este terreno era del Señor marqués del Prado. Coge la dirección vertical y atraviesa el suroeste de la provincia, tomando una oblicuidad hasta la desembocadura.

Un pastor de merinas
me dio piñones;
yo le di calabazas
que son mayores.

Esta es zona de pastores y de ganaderos. Pero sobre todo es tierra religiosa, de creyentes. Sobre el pico Buscey no hace mucho se entronizó la Virgen del Rosario para que presida la vida de esta montaña, a la que la falta poco para ser santa.

Para empezar a cantar
pido a la Virgen María
que me ayude con sus gracias
que no puedo con la mía.
No te subas a la torre
que te vas a marear,
en la torre no hay mareos,
el mareo está en el mar.
Al otro lado del río
dicen que cayó mi amante;
yo no le tuve la culpa,
si cayó, que se levante.
Allá va la despedida,
y en la despedida un ramo,
con un letrero que dice
¡viva quien está bailando!
A tu puerta llegamos
niña, los mozos
a que nos des un queso
muy generoso.
A tu puerta llegamos,
¿quién coge el queso? Yo.
Quédate con Dios, niña,
quédate con Dios;
que nos has dado un queso
que vale por dos.
Quédate con Dios.

El río va cogiendo fuerza y abre un paso de montaña conocido por “las Conjas”; algo abierto por el río, con piedras de colosales dimensiones; se trata de una importante “hoz” formada por una montaña de “constitución de almendras”. No es tan largo ni tan hermoso como el de Vegacervera; pero también es maravilloso.

Deja atrás la “hoz”, y el río se va acercando al balneario de Morgovejo, de aguas termales, para la piel. Enseguida está el pueblo, donde se le une el Caminayo. Morgovejo tiene origen romano porque aquí acampó un destacamento que mandaba Marco Velio; también es famoso por ser patria de San Juan de Prado, misionero y mártir.

En Morgovejo, señores,
no brillan los naranjales;
brillan los buenos talentos,
los santos y las aguas minerales.

También le dio fama su preceptoría, donde empezaron muchos a despertar la inteligencia y la posterior dedicación a enseñar.

En Villacorta, los ramos;
en Valderrueda, las hojas,
en la Sota, los rosales,
y en Morgovejo, las rosas.

Vienen después dos poblados; La Sota, primero, y después Soto, con el apellido de Valderrueda. Toda esta tierra es germen de curas, de frailes y de monjas; sigue siendo la montaña santa.

Al límite de la tierra riañesa y a la entrada de la sahagunera se halla Puente Almuey, que es un enigma municipal y espeso. Lo componen tres barrios, y cada uno de ellos pertenece a distinto ayuntamiento: a Renedo, a Valderrueda y a la Vega de Almanza. Para “arreglar” los asuntos municipales se reúnen cada alcalde en redor de una piedra triangular, con huecos para fijar la jarra de vino, sin salirse de la jurisdicción.

Aquí se une al Cea el Muñecas, que baja de las cercanías de la Virgen de la Velilla; y también el Guzpeña, que nace por las tierras de Prado. Buena zona minera de antracita.

Sigue el río su curso hacia abajo, y llega a Carrizal, donde se le une el arroyo, y el valle se abre. Por las faldas de la sierra, una moza como un sol, va buscando día y noche su perdido corazón.

A mi me llaman loco,
el loco de Carrizal,
todos comen trabajando,
yo como sin trabajar.
¡Magnífica filosofía, caray!

Villamorisca más abajo, con artesiano de agua envidiable. Y Quintanilla, lugarejo que cuenta con una interesante iglesia de transición al gótico. En Villacorta se resiste una casa con escudos, y al lado tiene una leyenda que escalofría su lectura: “En la casa donde mora el varón que mucho jura, nunca le falta desventura”. El escudo está compuesto de dos leones rampantes, un castillo y un águila.

A la Vega de Almanza llega ya el río, y puede contemplar su románica iglesia. Cabrera venera una tosca imagen del Rosario que es popular. Cebanico se encuentra en la margen derecha, pasando el río entre dos carreteras. Cebanico es también de origen romano, de “cibus” (comida), debido a que hubo un depósito de víveres para los soldados que defendían los “castros”.

Más abajo ya está Espinosa de Almanza, en la vertiente de las dos Calaveras, la de Arriba y la de Abajo. Se cuenta que un viejo quisquilloso y molesto, de jeringativo espíritu, decía: “ si me muero en Calaveras de Arriba, me enterráis en Calaveras de Abajo; y si me muero en Calaveras de Abajo, lo hacéis en Calaveras de Arriba”. Y cuando le preguntaban el por que armaba este lío de enterramientos, agregaba: por “amolar”, hijos; por “amolar”.

Y de Calaveras de Arriba baja el arroyo Reales, que se le entrega por Mondreganes, famoso pueblecito, feudo de los marqueses de Alcañices, y que ostenta en su iglesia una crucería gótica igual que la de Grajal de Campos.

Almanza ya esta a la vista, con su mirador, con su viejo recinto medieval amurallado, en el que quedan todavía cubos y arcos en diversos estados de conservación. Era un “burgo” pequeño que ahora alcanza un buen desarrollo.

Pasado el pueblo recoge el Cea al río Camba, por su izquierda. Del otro lado está Castromudarra, en las cercanías de un estratégico “castro” que el río lame por su base.

 Villaverde de Arcayos, pueblo romero, con su ermita a la Virgen de la Yecla, donde se reúnen las gentes de una extensa comarca.

El río Cea abandona su zona truchera, aunque después se pesquen algunas que buscan mayor libertad, y ese es su peligro.

Arcayos, Villamartin de Don Sancho, Villaselan, Castroañe, Santa María del Río, Villaceran son pueblos más o menos próximos del Cea, antes de llegar a Saelices del Río, pueblo famoso por la leyenda de su “torre de Barriales”.


Viva Saelices del Río,
y su iglesia tan famosa,
y la Torre de Barriales
,
que en la comarca no hay otra.

Saelices toma su nombre de su antiguo patrono, San Félix, y de aquí arranca su leyenda, desde el año 1.180, en que dicen que ocurrió la destrucción del poblado por las hormigas, como un castigo divino.

Próximo a Cea se halla Bustillo de Cea, que celebra su fiesta de Santa Eufemia por las calendas de septiembre.

Y ya se vislumbra Cea, con su antiguo castillo dominando al río y al casco urbano; famoso e importante cuando los tremendos ataques de Almanzor, y luego con toda su historia dramática y antigua jurisdicción que la hizo importante en la Edad Media.

La sobrina del alcalde
es una chica muy fina;
está hablando a todas horas
con un mozo en cada esquina.
Con la vara que mides
serás también medido,
y no te quejes
que tú lo has querido.
El buey suelto
bien se lame,
y no hace caso
aunque el amo le llame.

Tiene fama la fiesta de “las Úrsulas”.

El Cea llega a Trianos, donde estuvo el célebre monasterio del siglo XII, del que se conserva afortunadamente algunos restos arquitectónicos, y el cantar que corre de boca en boca:

Peceñil y Codornillos,
Villamol y Castellanos,
tienen los trigos (hijos) a medias
con los frailes de Trianos.

Siguen las aguas hacia el Sur, y pasa cerca de Villamol, de Villapeceñil y de Codornillos, a donde llegaba el coto o “Villa de Zacarías”, con su ejecutoria santiaguista; paso de la calzada romana y lugar de descanso de los romeros.

Sahagún con la historia de su monasterio de benedictinos de universal renombre, y en donde estuvo algún tiempo la corte de Alfonso VI después de haberle cedido la corona su hermano, al que castigó.

Aguas arriba fueron martirizados Facundo y Primitivo, las aguas arrastran sus cadáveres y fueron encontrados por caballeros borgoñones, dando nombre al lugar.

El río se duerme calmoso para ver las viejas torres, y oler al perfume universal de su universidad, protegida por los reyes donde los “abades mandaban más que reyes”.

Viva Sahagún porque tiene
la Peregrina en su trono,
y el Niño en su camarín
con su cadenita de oro.

Coplas de romería y de ronda:

Vas al molino, niña
a robar los corazones;
no me robes el mío
que está en prisiones.

Pero también vienen las burlescas, de la “tantáriga”, o de “Pastor-Bono”, ¡que más da!:

Ha reñido la tía Modesta
con el hijo de la Pascuala
porque los dos querían la cresta
del gallo, que es colorada.
La hija de la Bibiana
esta pirriada por Nino,
pero éste que es un vaina
está pirriado por el vino.
¡Para que seguir!

Aguas abajo, San Pedro de las Dueñas, con su monasterio del S. XII, interesantísimo y bien restaurado.

Lunes, letanía;
martes, letanía;
miércoles, letanía;
jueves la Ascensión;
viernes a la escuela;
sábado al rincón,
domingo, la Santa Espina,
¡que bien trabajo yo!.

Así cantaban los de Grajal por la fiesta de la Santa Espina, la fiesta solemne, donde los hombres salían con capas y las mujeres con pañuelos, y las mozas con corpiños y dengues. Por las lomas donde están las bodegas se escucha el eco de la mocedad de principios de siglo. Que el día de San Antón, armaba la marimorena con una batalla campal con lanzamiento de piedras y todo proyectil que se ponía a mano. Los mozos iban cubiertos con los gorros militares de los soldados de la guerra colonial. ¡Y que bien les votaban algunos!.

Galleguillos, tierra de nacencia de Fray Luis de San José, franciscano, que antes fue pastor. Cuando se iba a “la Portería”, devoción que fomentó el frailuco, y que se celebra el primer domingo de septiembre, se cantaba:

Ay, pueblin,
ramo de flores,
lo que te gusta
son los labradores.
A tu puerta estamos cuatro,
cuatrocientos en cuadrilla,
si quieres conversación
saca cuatrocientas sillas.

El río sale de la provincia, como un Guadiana cualquiera, para volver y despedirse definitivamente, pero antes se escucha:

A la suegra gordinflona,
que tiene un genio de fiera,
por molesta y por gruñona
se la mete en la perrera.
La mujer es ciega
y el hombre no ve,
vaya un matrimonio
que vamos a hacer.

El río pasa por tierras vallisoletanas de los Melgares, de Mayorga y se acerca a Gordoncillo, antigua jurisdicción cedida por Alfonso VII al monasterio de San Isidoro de León. Tierra natal de Fernando de la Bastida, defensor de la doctrina de la divina gracia. Tierra rica, tierra feraz, de buen vino. Dicen:

Si Valderas tiene,
Gordoncillo no se cae.

Y llegan las coplas, con donaires y gracia, como éstas:

Si tu madre quiere un rey,
la baraja tiene cuatro:
rey de oros, rey de copas,
rey de espadas, rey de bastos.
Dos cestos son una carga,
tres cestos, carga y media;
cuatro cestos son dos cargas,
y cinco son dos y media.

Y, por último, Valderas, la antigua “Brigetium romanum”, capital de las siete villas, ciudad de María de las Hazas que tuvo su primer castillo en el siglo X, con la heroica aptitud de los vecinos que en el año 1.387 quemaron la villa para no entregarla al duque de Lancáster. ¡Buen casco urbano, con sus puertas mudéjares, como la de las Arrejas; y sus plazas, calles históricas, y sus casonas.

Lo mejor que hay en el mundo
es el vino de Valderas,
porque dentro de una cuba,
caben muy pocas penas.
Los carros que van de Campos
a la montaña nevada,
van llenos de pan y vino,
vuelven con laurel o nada.
Dicen que a Valderas
no se le ve en el mapa
pero bebiendo vino,
nos conoce hasta el Papa.
Tres cosas tiene Valderas
que no las tiene Madrid:
las Arrejas, la Altafría
y el majuelo de Don Pedrín.

Y después de escuchar estas buenas cosas, el Cea se va definitivamente, con pena, para, atravesando Valladolid y Zamora, desembocar en el término de Castrogonzalo, en el sitio de “la Carrancha”, donde se une al Esla, un poco antes de empezar el embalse, y tras un recorrido total de 174,861 kilómetros, de los que corresponden a la provincia unos 81.

Entre los afluentes, muchos y de poco cauce e importancia, que recibe, se encuentran: el Arcayos, que nace en los límites de Palencia; el Camba, que también viene de aquellas tierras; el Perezuela, que surge de las tierras de Castellanos y cruza las de Villamol y Codornillos; el Rebedul, el Puente, el Sedano, el Utielgo, el Valdefresno, el Valdencinar, el Valdelarcos, el Valle.

Hasta ahora no se ha sacado rendimiento hidráulico al río, salvo algún molino o pie de presa, y los regadíos particulares. Existe un proyecto de embalse para 85 millones de metros cúbicos para regar 9.100 hectáreas. Este proyecto, que data de antes de 1.931 se situaba en las Conjas de Prioro; mas tarde se pensó en Almanza; la longitud de la presa sería de 5,800 kilómetros, con una altura de 30 metros, teniendo en su superficie de embalse 785 hectáreas, anegando Canalejas, Mondreganes y Cabrera.

Su recorrido presenta dos zonas diferenciadas: un curso alto de montaña con una red fluvial densa y ramificada, y un curso medio-bajo, donde el aporte de agua no está garantizado, acusando el cauce principal las sequías estivales. Este estiaje se ha solventado algo por el trasvase del Esla, con la construcción del embalse de Riaño

J. Pastrana

La Cárcel

LA CÁRCEL

 

El 1 de marzo de 1928 y siendo alcalde constitucional de Sahagún don Rafael Castrillo Martínez, al tiempo que era maestro de instrucción primaria, don Mariano Calderón Miguel, enajenó al ayuntamiento de la Villa y para aquellos fines una finca, de la que así nos habla el documento diciéndonos de funciones y límites:

 " Consiste en una era de desgrane a las afueras de la Villa, a la Ronda de San Francisco, de cabida como de media hectárea, que linda por el oriente con la carretera de Mayorga, al mediodía con calleja del Barrio de San Pedro, al norte con carretera de León, y al poniente con calleja del referido Barrio de San Pedro "

A continuación nos puntualiza el diploma que, de antes de enviudar don Mariano Calderón de doña Prudenciana de Miguel Santos, tenía intención de venderla al ayuntamiento; pero que, habiendo fallecido repentinamente su esposa, lo hace ahora en nombre propio y de sus menores hijos Lope, Carlos, Josefa y Valentina Calderón Miguel, al precio de 6.500 pesetas, siendo la finca en cuestión herencia de doña Prudenciana por parte de su padre don Félix Miguel Aláiz. La escritura de venta está hecha ante el notario don José Morales Salvago.

Cárcel distrital de Sahagún que - presupuestada en 99.997 pesetas, su construcción se elevó a 150.000, según reza un memorial del alcalde de la Villa don Benito P. Franco - fue inaugurada en 1932 junto con el remodelado entonces juzgado de primera instancia y el cuartel de la guardia civil.

El 16 de mayo del año 2007. el director general de la Policía y de la Guardia Civil, Joan Mesquida, inauguró el nuevo cuartel de la Guardia Civil de Sahagún. Este nuevo acuartelamiento tiene una superficie total construida de 330 metros cuadrados, sobre un solar de mas de 4.000 cedido por el Ayuntamiento. El conjunto consta de dos edificios. Por un lado la antigua cárcel rehabilitada ahora como dependencias oficiales en la primera planta, y el pabellón de solteros en la superior. El otro edificio, de nueva construcción incluye las ocho viviendas destinadas a los agentes y sus familias, con una inversión cercana al millón de euros.

MENU GLOBAL

MAPA WEB

ANUARIO
Abadologio
Alfonso I
Alfonso III
Alfonso IV
Alfonso VI
Alfonso VII
Alfonso VIII
Alfonso X
Alfonso XI
Anexo anuario
Aniversario república
Bautismo de la mora Zayda
Casa de la Cultura

Cementerio
Colegio Fray Bernardino
Colegio P
úblico La Peregrina
Cuartel 
Depósito elevado de agua potable
Depósitos Agua
Doña Urraca
EDAR
Ejemplar Ciudad
Escuela Taller
Escuelas Nacionales
Facundo y Primitivo
Fernando I de Castilla
Fernando III  

Fueros
Hogar San José
Hospital
Índice del Anuario
Instituto Alfonso VI
Juzgado
Listado años anuario
Los Reyes Católicos
Manifiesto
Matadero Comarcal

Matrimonio de Alfonso III
Milagros
Molino de Trianos

Molino del Boquerón 
Moneda

Ordenanza de Fernando III
Otros molinos del Monasterio
Pabellón municipal de deportes
Plano Acequias
Plano Sahagún siglo XII
Polideportivo
Polígono Industrial
Puerto en Villamol

Ramiro II
República
Residencia Virgen Peregrina
Vocabulario de Tributos

ARTE
La Peregrina
Capilla de La Peregrina

Nuestra Sra Del Refugio
Restauración Peregrina
Restauración 2
Restauración 3
Restauración 4
Restauración 5
Restauración 6 Restauración 7
Restauración 8
 

Auditorio
Interior Auditorio

La Torre del Reloj
Maquinaria del Reloj

Monasterio de Benedictinas
Capiteles del Monasterio Custodia de E. de Arfe
Custodia Sol
 
Retablo Benedictinas
Sepulcros Reales
Virgen del Garrote

El Arco

San Benito
 

Puente Canto
Río Cea
Torre de Barriales

San Lorenzo

Interior San Lorenzo
Retablo San Lorenzo

Capilla de Jesús
Historia Cofradía de Jesús

Interior Capilla de Jesús
Retablo Capilla de Jesús

San Tirso
Interior Iglesia de S.Tirso

San Juan
Altar Mayor San Juan
El retablo de San Juan
Capilla de SanJuan 
Historia Iglesia de S.J. 
Reliquias de los Mártires

Virgen del Puente
Ermita Virgen del Puente
Puente Rio Valderaduey
Río Valderaduey
Ermita Virgen del Puente

Casa Típica

 

CURIOSIDADES
AGRUPACIONES

Asoc. Amigos Fernando de Castro
Asoc. Cultural Comarcal Sahagún
Asoc. de amigos de los animales
Asociación de Empresarios
Asociación Teodoro Escudero
Banda Sinfónica de Sahagún
Banda de Don Teodoro
Historia Banda
Desfiles Banda 1923
Componentes Banda 1946
Casa de San Juan
Casino
Casona de San Benito
Cofradía de Jesús
Escrito Vaticano
Coro 1928
Coro Facundino

Cruz Roja de Sahagún

Moto Club
Radio Peregrina

Entre Estos
Sámbala
Tierra Camala
El Símbolo de Sahagún
Cultivo del puerro
Conocer sus propiedades
Gastronomía

LAS BECICLETAS

LOS PERIÓDICOS
LOS BLOGS
 

PEÑAS
Calchakis
Charanga
Chisme
Chupinazo
La Piuca
La Rodea
Las Chiguitas
Peña Tentenecio
Pozo

Ruina
Talanquera
Tantáriga


Los consejos de Raúl


CARMEN ZAMORA
En el Camino que va a Santiago
Salve a la Virgen del Puente

Trucos Caseros
Trucos Ordenador
Trucos y Consejos jardínería
Trucos

Cocina
Recetas caseras
Libro de Arguiñano




 

HERÁLDICA
Alaíz
Aparicio                          Gómez
Bermejo
Blanco 

González
Gordo
Cabrero                           Gutiérrez
Calderón                          Hidalgo
Cañizo                             Linares
Castellanos                      Luna
Celada
Cid                            
      Llorente
Conde                              Martínez
Corral                               Peñalosa
Crespo                             Robles
Cuenca                            Rodríguez     
Diez                                 Ruiz
Domínguez                 
      S. Martín 
Escudo de Sahagún 
Soria
García                              Tocino
Gil

POESÍAS Y POEMAS
A la Virgen del Puente
Balada del Río Cea
 
Culpable
La Tierra de Sahagún
La Vida Pétrea
Pasos de Viernes Santo
Peregrinos en Sahagún
Plegaria de Sahagún
Poema
Sahagún Villa de Juglares
Suena la Trompa
Tristeza
Trova
Viernes Santo


Carteles de Toros = 16
Direcciones de Internet
El Puerro
El Sahagún del Caribe

Plaza de Toros
Por sus webs los conoceréis


http://www.sahagun.org/
http://jnazarenosahagun.com/derecha.htm
http://www.fernandodecastrosahagun.com/
http://www.psoesahagun.com
http://uplsahagun.wordpress.com/ 
http://www.parroquiadesahagun.blogspot.com
http://amasdecasasahagun.blogspot.com
www.alberguesahagun.com
www.renovarsahagun.es/
http://ramonrodriguezalaiz.wordpress.com/
Me gusta vivir en Sahagúnwww.villadesahagun.es

 

NUESTROS DEPORTISTAS
Baloncesto
Fútbol-Sahagún Promesas
Promesas Alevines = 2

Promesas Benjamines = 2
Promesas Cadetes
Promesas Infantiles = 2
Promesas Juveniles
Recreativo Sahagún

Resultados de fútbol
Viejas Glorias  9
GUTI
Decatleta
Decatlón

Voleibol = 3
Campeones de Liga

Historia del Karting
Jóvenes Karatekas
Lanzador de peso
Piloto de Karting

GALERÍA FOTOGRÁFICA
2005 Feria de San  Simón
         
 Fotos
         
 Fotos Fiestas
2006 Agosto
         
 Fotos Sahagún
         
 Navidad
          San Juan
         
 San Simón
2007 Agosto
         
 Juglares       
          Navidad  
       
          
Sahagún
          San Juan
          San Simón

2008 Carnaval
         
 Julio-Agosto
         
 Navidad
        
  Sahagún
         
 San Juan
         
 San Simón
2009 Carnaval
          Sahagún
          San Juan
          Centenario Alfonso VI
          Navidad
          San Simón
          Semana Santa
         

2010 Carnaval
           Sahagún
           Semana Santa
           San Juan
           Julio y Agosto
           La Cruz de los Jóvenes
           San Simón
           Navidad
2011 Carnaval
           Sahagún
           Semana Santa
           San Juan
           Julio y Agosto
           San Simón
           Navidad
2012
Carnaval
Sahagún
Semana Santa
San Juan
Julio y Agosto
Octubre

Boda medieval
Carnavales en "La Pista"
Dependientes 1933
Colegio de S. José = 9
Imágenes de otra época = 3
La Academia de D. Luis = 3
Las Escuelas
Los Maristas = 3
Otra Época = 8
Quintos = 7
Sahagún ayer y hoy = 39
Todo un carácter
Una familia con historia

Vistas panorámicas de Sahagún, Calzada, Grajal y S.Pedro

 ILUSTRES
Benito Pamparacuatro
Carmelo Gómez

Fernando de Castro
Cronología Fernando de Castro

Fray Bernardino de Sahagún 

Gaspar Rodríguez
Juan de las Cuevas
Pedro Ponce de León
 

Peranzules
San Juan de Sahagún
Himno a San Juan
Vicente Gómez 

LAS COSAS DE AYER
APODOLOGÍA = 5
Ripios

ARQUITECTURA POPULAR
El Adobe

CAMPOS GÓTICOS
Pueblos Comarca de Sahagún

CINE MUDO = 8
El Cine

Programa Cine Mavi

Programas de San Juan
FIESTAS 1944 = 72
FIESTAS 1962 = 7
FIESTAS 1970 = 5
FIESTAS 1971 = 5
FIESTAS 1972 = 5
FIESTAS 1975 = 13
FIESTAS 1981 = 5
FIESTAS 1982 = 5
FIESTAS 1983 = 5
FIESTAS 1984 = 5
FIESTAS 1985 = 5
FIESTAS 1986 = 5
FIESTAS 1987 = 5
 

FIESTAS 1988 = 5

PERIÓDICO = 20

PROGRAMA = 61

RECORTES DE PRENSA
La Posguerra = 3

Una cartografía literaria de Cno. de Santiago

Boites
De aquellos a estos carnavales
 

En Sahagún
Historia de los encierros
Elogio y Conjuro de una Banda
Coplas
La Jota de Sahagún
El Traje Regional
Baile El Liceo
Orden Mesetaria
Semana Santa = 3
Invitación Círculo de Recreo
La Cárcel
Maceros


TRADICIONES

RUTAS TURÍSTICAS
Itinerarios turísticos
Castillo Artillero de Grajal
Castillo de Cea
Castrotierra
Colmenar Típico de la Zona
Ermita de San Roque
Fuente Entable

Iglesia de Arenillas 
Iglesia de Castrovega de V.
Iglesia de Matallana de V.
Iglesia de San  Andrés de Joara
Iglesia de Villapeceñil
Iglesia de San  Martín de Cea
Avutarda 

Iglesia de Sta Cristina deV.
Iglesia de Santa María de Cea
Iglesia de Valverde Enrique
Iglesia de Vallecillo

Iglesia de Ntra. Sra. De Arbas
Iglesia de S
an  Miguel 

Monasterio de S.P. Dueñas
Interior Iglesia de San Pedro 
Palacio de los Condes
Puente de Cea

Carmelitas de Grajal
Santa María de Trianos
Sarcófago Gótico

SAHAGÚN
Albergue de Peregrinos
Auditorio

CALLES
Avda. Fernando de Castro
La Alhóndiga
Bermejo y Calderón
Conde Ansurez
El Arco
La Morería
Plaza San Martín
Plaza Santiago
Plano de situación

Equivalencia nombre de calles
Plano grande Sahagún

Distancias
Empresas Locales
Estación de Ferrocarril
Facundo y Primitivo
Ayuntamiento de Sahagún  

CENTENARIO ALFONSO VI
Alfonso VI y su época = 6
Conclusiones
Tríptico
Restos Alfonso VI


MAQUETAS

Maqueta La Peregrina = 8
Maqueta San Benito = 4
Maqueta San Lorenzo = 4
Maqueta Santiago = 6
Maqueta Santirso = 2

CAMPING

ECONOMÍA

FERIAS Y FIESTAS

Sahagún, cuna de músicos
Encierro de reses bravas
Feria de San Simón

SEMANA SANTA
Caballo de Longinos
Cirineo
Cristo de la Agonía
Descendimiento
Ecce Homo
Historia de la Semana Santa
Jesús con la Cruz a Cuestas
Jesús Crucificado
Jesús en el Gólgota
La Isa
La Oración en el Huerto
La Soledad
La Subasta de Los Pasos
La Virgen de la Soledad
La Virgen de las Amarguras
 

Las Tres Marías
Procesión del Encuentro
Procesión de Las Palmas
Santo Sepulcro

MUDÉJAR
Iglesia de San Félix


Tantáriga

CAMINO DE SANTIAGO
Codex  Calistinus
Iglesia de Santiago
Plano grande Camino de Santiago
Vía Romana

Información del usuario
Agradecimientos

Más Artículos...

  1. El Camping

Conoce mejor Sahagún